Persona revisando documentos tributarios con una calculadora y un portátil en un escritorio.

Sanciones Tributarias a Personas Fallecidas: ¿Qué Deben Saber los Herederos?

Un tributarista experto puede marcar la diferencia en tus asuntos fiscales. 💼✨ Te invitamos a conocer más aquí y resolver tus necesidades tributarias.

Cuando una persona fallece, sus obligaciones tributarias no desaparecen. En Colombia, los impuestos y sanciones fiscales que haya dejado un contribuyente recaen sobre sus herederos o sucesores. Este tema, además de ser legalmente complejo, genera dudas frecuentes sobre el alcance de estas responsabilidades y las implicaciones para quienes deben liquidar el patrimonio del fallecido.

A continuación, se explica todo lo que debes saber sobre las sanciones tributarias aplicables a personas fallecidas y cómo proceder como heredero o responsable.

Nuestros abogados tributaristas te ofrecen soluciones a medida para tus necesidades tributarias. 💼✨ Conoce más aquí y recibe asesoría especializada.


¿Qué Son las Sanciones Tributarias en Personas Fallecidas?

Cuando un contribuyente fallece, sus obligaciones fiscales (como impuestos pendientes y multas) se trasladan al proceso de liquidación de su patrimonio, conocido como sucesión ilíquida. Este patrimonio actúa como un sujeto pasivo que debe responder por las deudas tributarias antes de ser distribuido entre los herederos.

Entre las sanciones tributarias más comunes que pueden enfrentar las sucesiones ilíquidas se encuentran:

Nota importante: Según la normativa vigente de la DIAN, las sanciones tributarias no pueden superar el valor total del patrimonio dejado por el fallecido.


Responsabilidad Tributaria de los Herederos

¿Están los Herederos Obligados a Pagar las Sanciones Tributarias?

Los herederos no son directamente responsables de las sanciones fiscales del fallecido. Sin embargo, estas deben ser cubiertas con los bienes de la sucesión antes de proceder a su distribución. Es decir, el patrimonio actúa como garantía del pago de las obligaciones tributarias.

Si el patrimonio es insuficiente para cubrir estas deudas, los herederos no están obligados a responder con su propio dinero. Este principio de responsabilidad limitada protege a los herederos de asumir cargas excesivas.


Proceso para Liquidar las Obligaciones Tributarias

El proceso para resolver las sanciones fiscales de una persona fallecida incluye los siguientes pasos:

  1. Inventario del Patrimonio: Se realiza un inventario completo de los bienes y deudas del fallecido.
  2. Presentación de Declaraciones Pendientes: Si el fallecido no presentó sus declaraciones tributarias, los herederos deben cumplir con este requisito en nombre de la sucesión.
  3. Pago de Obligaciones Fiscales: Las sanciones e impuestos se liquidan con los bienes de la sucesión.
  4. Distribución del Patrimonio: Solo después de resolver las obligaciones fiscales se puede distribuir el patrimonio entre los herederos.

Ejemplo práctico: Si el fallecido dejó un inmueble valorado en $300 millones y deudas tributarias por $50 millones, primero se paga la deuda y los herederos reciben el saldo restante ($250 millones).


¿Cómo Evitar Sanciones Tributarias en el Proceso Sucesoral?

Para evitar problemas y sanciones adicionales, se recomienda:

  • Cumplir con los plazos: Presentar las declaraciones y pagar los impuestos dentro de los plazos establecidos.
  • Consultar con un experto: Contar con el apoyo de un abogado tributario o contador especializado.
  • Mantener comunicación con la DIAN: Informar a la entidad sobre el fallecimiento del contribuyente y cumplir con los trámites necesarios.

Además, es fundamental revisar si el fallecido dejó deudas fiscales desconocidas, pues estas pueden aparecer en etapas avanzadas del proceso sucesoral.

Preguntas Frecuentes sobre Sanciones Tributarias en Personas Fallecidas

Preguntas Frecuentes

Cuando una persona fallece, las sanciones tributarias de la DIAN no desaparecen automáticamente. En Colombia, estas sanciones se gestionan a través del proceso de sucesión ilíquida, en el cual el patrimonio del fallecido se utiliza para cubrir las deudas fiscales antes de ser repartido entre los herederos.

Cuando una persona fallece, se debe notificar a la DIAN con el registro civil de defunción, identificar si hay declaraciones tributarias pendientes y presentar estas en nombre del fallecido. El patrimonio del fallecido se convierte en una sucesión ilíquida, que debe cubrir las deudas fiscales antes de su distribución entre los herederos. Es esencial cumplir con los plazos establecidos por la DIAN y, de ser necesario, buscar asesoría de un experto para garantizar que el proceso se realice correctamente y sin sanciones adicionales.

La sanción puede ser hasta del 20% de los ingresos brutos del contribuyente, además de generar intereses de mora.


Recursos Relacionados

Si deseas obtener más información sobre este tema, te recomendamos visitar:

Scroll al inicio