!Imagina lo siguiente! Eres un empresario colombiano con una empresa en crecimiento y decides expandir tu operación a Italia. Comienzas a trabajar con socios italianos, vendes servicios o productos y, de repente, te das cuenta de que te están cobrando impuestos tanto en Colombia como en Italia. ¿Doble tributación? Exacto. Pero no te preocupes, porque el Convenio para Evitar la Doble Imposición (CDI) entre Colombia e Italia puede ser tu mejor aliado.
¿Qué es el Convenio de Doble Imposición entre Colombia e Italia?
Este acuerdo bilateral, firmado el 26 de enero de 2018, aprobado mediante la Ley 2004 de 2019 y vigente desde el 1 de enero de 2022, evita que pagues impuestos dos veces por los mismos ingresos en ambos países. Si eres empresario, contador o profesional del área financiera, este convenio te permitirá optimizar tu carga tributaria y operar con mayor tranquilidad.
¿Cómo te beneficia este convenio entre Colombia e Italia?
Imagina que ganas dinero en Italia pero vives en Colombia. Sin este convenio, podrías estar sujeto a impuestos en ambos países, reduciendo significativamente tu rentabilidad. Con el CDI, puedes:
✅ Evitar la doble tributación, pagando impuestos solo en uno de los países.
✅ Prevenir la evasión fiscal, asegurando que no se use el convenio de forma indebida.
✅ Tener claridad sobre impuestos, especialmente en dividendos, intereses, regalías y servicios.
Aplicación del Convenio entre Colombia e Italia y Retención en la Fuente
Si realizas transacciones entre Colombia e Italia, necesitas analizar si puedes acogerte a este convenio. Verifica si cumples con los requisitos de residencia fiscal según el artículo 1 del CDI y revisa la retención en la fuente aplicable:
1. Dividendos
- Con convenio: 5% o 10%, dependiendo de la participación accionaria.
- Sin convenio: Puede llegar hasta un 33%.
2. Intereses
- Con convenio: 0% a 10%, dependiendo del tipo de beneficiario.
- Sin convenio: 15% o más.
3. Regalías y Servicios Técnicos
- Con convenio: Retención máxima del 10%.
- Sin convenio: Puede ser del 20% o más.
Caso Real: ¿Qué Pasa si Tienes una Empresa en Zona Franca que presta servicios administrativos?
Una empresa ubicada en la Zona Franca de Bogotá consultó a la DIAN sobre la aplicación del CDI porque estaba pagando 20% y 33% de retención a una sociedad italiana por arrendamiento de maquinaria y servicios administrativos. La DIAN, en su concepto No. 902947 de 2022, indicó que si la empresa italiana califica como residente según el CDI, debe aplicar las tarifas reducidas del convenio, lo que supone un ahorro significativo en impuestos.
¿Cómo Puedes Aplicar el Convenio entre Colombia e Italia?
Si operas entre Colombia e Italia, sigue estos pasos para beneficiarte del CDI:
📌 Verifica tu residencia fiscal en Italia o Colombia.
📌 Clasifica correctamente tus ingresos (dividendos, intereses, regalías, etc.).
📌 Solicita certificados de residencia fiscal ante la autoridad tributaria.
📌 Asegura el cumplimiento normativo con la DIAN y la Agencia Tributaria Italiana.
Conclusión
No permitas que la doble tributación afecte tu negocio o tus inversiones. Si tienes ingresos en Colombia e Italia, el Convenio de Doble Imposición te permite reducir costos fiscales y operar con mayor tranquilidad. Aplicarlo correctamente es clave para optimizar tus finanzas y evitar sanciones.
📢 ¿Tienes dudas sobre la aplicación del convenio en tu empresa? Contacta con nuestro experto en tributación internacional y asegúrate de aplicar correctamente este beneficio.