IVA descontable en la compra de vehículos que son activos fijos

¿Sabías que la adquisición de un vehículo que es activo fijo afecta afecta el manejo del IVA? Muchas empresas y profesionales, desde contadores hasta empresarios, enfrentan dudas sobre cómo reportar estas transacciones en la declaración del impuesto sobre las ventas. En este artículo, exploraremos una consulta clave resuelta por la DIAN, para entender su impacto práctico y simplificar tus obligaciones tributarias.

Sabías que la adquisición de un vehículo que es activo fijo afecta el manejo del IVA? Muchas empresas y profesionales, desde contadores hasta empresarios, enfrentan dudas sobre cómo reportar estas transacciones en la declaración del impuesto sobre las ventas. Para resolver una de las preguntas más comunes como ¿Cuál es la base gravable de un carro?, en este artículo exploraremos una consulta clave resuelta por la DIAN, para entender su impacto práctico y simplificar tus obligaciones tributarias.


¿Qué dice la normativa sobre el IVA en activos fijos?

Cuando hablamos de activos fijos, especialmente vehículos, el manejo del IVA toma un camino diferente al de las operaciones habituales. Según el artículo 420 del Estatuto Tributario, la venta de bienes corporales muebles genera IVA. Sin embargo, si el vehículo adquirido se clasifica como un activo fijo, las reglas cambian, veamos:

La base gravable en la venta de vehículos usados

El artículo 457-1 del Estatuto Tributario establece una base gravable especial para vehículos usados adquiridos como activos fijos. Esta se calcula restando el precio de compra del valor total de la operación. En palabras sencillas, solo se grava la utilidad obtenida en la venta.

Ejemplo práctico: Si compras un vehículo usado por $50 millones y lo vendes por $60 millones, la base gravable será de $10 millones.


¿Es el IVA descontable en la compra de activos fijos?

Esta es una de las preguntas más frecuentes. La DIAN, en el Oficio No. 100208192-301 de 2022, aclara que el IVA generado en la adquisición de un vehículo que será un activos fijo para su adquirente no es descontable. Esto se fundamenta en los artículos 488 y 491 del Estatuto Tributario:

  • Artículo 488 del Estatuto Tributario: Solo se permite descontar el IVA relacionado con operaciones que constituyan costo o gasto de la empresa y que estén vinculadas a actividades gravadas con IVA.
  • Artículo 491 del Estatuto Tributario: Se excluye expresamente el IVA en activos fijos como base para descuentos, salvo casos específicos señalados en el artículo 485-2.

¿Qué significa esto para ti? Si compras un vehículo que será un activo fijo para tu empresa, el IVA no podrá ser usado como descuento en tu declaración de IVA. Es un gasto que debes asumir.


¿Dónde reportar la compra de activos fijos en la declaración de IVA?

La DIAN también responde a esta inquietud en el oficio mencionado. El instructivo del Formulario No. 300 indica que solo deben reportarse operaciones que otorguen derecho al impuesto descontable. Por lo tanto, si el vehículo adquirido no genera este derecho, no se incluye en los renglones 51 ni 54 del formulario 30 .


Lecciones clave acerca del tratamiento del IVA en la compra de un vehículo que se clasificará como activo fijo.

  1. Identifica la clasificación del bien: Asegúrate de que el vehículo se clasifique como activo activo fijo según la normativa.
  2. Conoce el impacto financiero: Considera que el IVA de la compra será un gasto y no un descuento.
  3. Sigue las instrucciones de la DIAN: Revisa los detalles del Formulario 300 para evitar errores al declarar.

Ejemplo práctico: Si una empresa compra un vehículo usado por $80 millones para uso corporativo -clasifica como activo fijo-, deberá asumir el IVA como un costo y no reportarlo en la declaración.

Scroll al inicio