LUIS E. TINOCO

Hola

Validador FNCE — tope inteligente Aplica automáticamente los límites: 50% de la inversión (tope global, hasta 15 años) y 50% de la renta líquida por año (tope anual). Valor total de la inversión (COP) $ Base certificada del proyecto. Años de aplicación (1–15) 10 Hasta 15 años desde el año siguiente a la entrada en […]

Hola Leer más »

Laptop con gráfico de variación de la TRM, documentos DIAN con sello ‘Certificación UPME – Proyectos FNCE’ y calculadora; al fondo paneles solares y aerogeneradores.

Variación de la TRM: ¿Afecta los Incentivos Tributarios FNCE Certificados por la UPME?

Requisitos FNCE — Línea de tiempo Sigue los pasos, marca avances y guarda notas. Tu progreso se conserva en este navegador. 0% completado Filtrar por fase TodosPlaneaciónUPMEImportaciónTributarioSoportesOpcional Expandir todo Colapsar todo Copiar resumen Reiniciar 0. Identificación del proyecto y bienes FNCE Planeación Completado Ver requisitos Definir alcance técnico del proyecto (tecnología, potencia, ubicación). Listar bienes/maquinaria

Variación de la TRM: ¿Afecta los Incentivos Tributarios FNCE Certificados por la UPME? Leer más »

Escritorio con documentos DIAN y sello “Denuncia Penal” por omisión de agente retenedor (Art. 402 C.P.) en Bogotá y zona industrial.

La DIAN y el delito de omisión: ¿Qué pruebas anexa a las denuncias penales?

En Colombia, el incumplimiento de las obligaciones tributarias no solo acarrea consecuencias administrativas, sino que, en ciertos casos, puede derivar en responsabilidades penales. Uno de los delitos más relevantes es el de omisión del agente retenedor o recaudador, tipificado en el Artículo 402 del Código Penal. Ante las dudas de los contribuyentes, la Dirección de

La DIAN y el delito de omisión: ¿Qué pruebas anexa a las denuncias penales? Leer más »

Reloj de arena lleno de monedas con papeles que llevan el logo de la DIAN, representando el paso del tiempo en la acumulación de sanciones tributarias, frente a un libro abierto y un letrero que dice "DEMANDADO". Concepto visual vinculado a la actualización de sanciones impuestas por la DIAN cuando el acto administrativo es demandado, según normativa tributaria aplicable en Bogotá y municipios industriales cercanos como Soacha, Mosquera, Funza y Cota.

¿Desde cuándo se actualizan las sanciones de la DIAN si se demandó el acto administrativo?

En el mundo tributario, una de las preguntas más recurrentes para los contribuyentes sancionados es si el valor de la sanción sigue aumentando a pesar de que el acto administrativo que la impone haya sido demandado ante los tribunales. Para resolver estas dudas, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha emitido el Concepto

¿Desde cuándo se actualizan las sanciones de la DIAN si se demandó el acto administrativo? Leer más »

Hombre de traje etiquetado como "Gestor" coloca billetes en forma de puente hacia siluetas etiquetadas como "Beneficiarios Ocultos", sosteniendo un documento que dice "Retención en la Fuente", ilustrando el traslado proporcional de retenciones en contratos de cuentas en participación según doctrina DIAN, en contexto tributario de Bogotá y municipios industriales cercanos como Soacha, Mosquera y Funza.

¿Cómo traslada el gestor a los partícipes ocultos la retención en la fuente practicada por terceros?

Los contratos de cuentas en participación son una figura jurídica y comercial común en Colombia, que permite a dos o más personas desarrollar actividades empresariales bajo el nombre de una sola: el socio gestor. Los otros, conocidos como partícipes ocultos, mantienen una relación interna con el gestor y no son visibles para terceros. La gestión

¿Cómo traslada el gestor a los partícipes ocultos la retención en la fuente practicada por terceros? Leer más »

Entendiendo el IVA Descontable en Colombia

Fundamentos Requisitos Casos Especiales Jurisprudencia y Doctrina Herramientas Abrir menú principal Fundamentos Requisitos Casos Especiales Jurisprudencia y Doctrina Herramientas Entendiendo el IVA Descontable en Colombia Una guía interactiva para navegar la normativa, jurisprudencia y casos prácticos del Impuesto al Valor Agregado descontable, actualizada a 2025. Fundamentos del IVA Descontable El IVA descontable es el mecanismo

Entendiendo el IVA Descontable en Colombia Leer más »

Incentivos Tributarios Vehículos Eléctricos e Híbridos y Proyectos FNCE: Aclaraciones Clave de la DIAN 2025

Los incentivos tributarios desempeñan un papel fundamental en la promoción de la sostenibilidad, la movilidad eléctrica y el desarrollo de fuentes de energía limpia en Colombia. Sin embargo, la aplicación de estos beneficios fiscales puede generar interrogantes sobre su alcance y los requisitos para acceder a ellos. La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN)

Incentivos Tributarios Vehículos Eléctricos e Híbridos y Proyectos FNCE: Aclaraciones Clave de la DIAN 2025 Leer más »

Escritorio con documentos fiscales, calculadora y contrato con sello verde “Obras por Impuestos” y logo de la DIAN, mientras al fondo obreros construyen un puente con grúa y materiales. La imagen representa el mecanismo de Obras por Impuestos, donde las empresas destinan parte del impuesto sobre la renta a proyectos sociales y económicos, según el Concepto DIAN 1002025S000081, que aclara que retenciones y anticipos no reducen el impuesto a cargo.

Obras por Impuestos: ¿Retenciones y Anticipos Reducen el Impuesto a Pagar? Concepto DIAN Aclara

El mecanismo de Obras por Impuestos permite a los contribuyentes del impuesto sobre la renta destinar parte de su impuesto a la ejecución de proyectos de inversión social y económica. Su implementación puede generar interrogantes sobre la correcta liquidación del monto a invertir, especialmente en relación con otros créditos fiscales. Una de las consultas más

Obras por Impuestos: ¿Retenciones y Anticipos Reducen el Impuesto a Pagar? Concepto DIAN Aclara Leer más »

Mano sosteniendo un teléfono móvil con una aplicación bancaria mostrando una transferencia entre cuentas del mismo titular con la leyenda “Exento 4x1000” en la pantalla. De fondo, un escritorio con una laptop abierta con el logo de la DIAN y un gráfico de validación, simbolizando la exención del GMF (4x1000) en traslados de fondos entre cuentas propias según el Concepto DIAN 1002025S003949 y el Artículo 879 del Estatuto Tributario.

Traslado de Fondos sin GMF: Exención del 4×1000 entre Cuentas del Mismo Titular (Concepto DIAN)

El Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), popularmente conocido como el «4×1000», es un impuesto que ha generado múltiples inquietudes en los contribuyentes colombianos. Si bien su aplicación es amplia, existen exenciones específicas que, de ser conocidas, pueden facilitar la gestión de sus finanzas personales y empresariales. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Es

Traslado de Fondos sin GMF: Exención del 4×1000 entre Cuentas del Mismo Titular (Concepto DIAN) Leer más »

Oficina gubernamental con un contrato de mandato siendo firmado, laptop con factura electrónica de la DIAN y código QR, junto a la bandera de Colombia y un sello oficial, representando la facturación en contratos con entidades públicas y el concepto “sin situación de fondos”.

Facturación Electrónica en Contratos de Mandato con Entidades Públicas: Un Concepto DIAN Clave

La facturación electrónica en Colombia es un pilar fundamental del sistema tributario, buscando transparencia y eficiencia en el control fiscal. Sin embargo, la complejidad de ciertas operaciones comerciales, especialmente aquellas que involucran a entidades públicas y esquemas de pago particulares, puede generar dudas sobre la correcta aplicación de la obligación de facturar. Uno de estos

Facturación Electrónica en Contratos de Mandato con Entidades Públicas: Un Concepto DIAN Clave Leer más »

Scroll al inicio