Laptop con gráfico de variación de la TRM, documentos DIAN con sello ‘Certificación UPME – Proyectos FNCE’ y calculadora; al fondo paneles solares y aerogeneradores.

Variación de la TRM: ¿Afecta los Incentivos Tributarios FNCE Certificados por la UPME?

Requisitos FNCE — Línea de tiempo

Sigue los pasos, marca avances y guarda notas. Tu progreso se conserva en este navegador.

  1. 0. Identificación del proyecto y bienes FNCE

    Planeación
  2. 1. Solicitud de certificación ante UPME

    UPME
  3. 2. Aval del proyecto y emisión de certificación

    UPME
  4. 3. Importación y compras — manejo de TRM

    Importación
  5. 4. Organización de soportes

    Soportes
  6. 5. Aplicación de beneficios tributarios

    Tributario
  7. 6. Mejora normativa (opcional)

    Opcional
Herramienta educativa. Verifica requisitos específicos del proyecto y conserva soportes.

Los Incentivos Tributarios asociados a las Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE), establecidos principalmente en la Ley 1715 de 2014, han sido un motor crucial para la transición energética en Colombia. Sin embargo, en un entorno económico con alta volatilidad cambiaria, surge una pregunta crítica para los inversionistas: ¿Qué sucede con los valores certificados por la UPME cuando la Tasa Representativa del Mercado (TRM) varía significativamente durante el proceso de importación?

El reciente Concepto DIAN No. 1002025S005672 del 7 de mayo de 2025 aborda esta consulta, dejando clara la posición de la autoridad fiscal y el marco legal que rige la aplicación de estos beneficios.

El Rol Crucial de la Certificación de la UPME

Para acceder a los beneficios fiscales—que incluyen la deducción especial en renta, la exclusión del IVA y la depreciación acelerada—el inversionista debe obtener una Certificación de la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME). Esta certificación es la llave de entrada al beneficio y actúa como un listado detallado y vinculante ante la DIAN.

La Ley y su reglamentación son claras sobre los requisitos de esta solicitud. El literal h) del Artículo 2.2.3.8.3.1. del Decreto 895 de 2022 exige que el solicitante incluya:

  1. La cantidad y descripción de los bienes a importar o comprar.
  2. El costo total de los bienes, el cual debe estar expresado en dólares y su equivalente en pesos colombianos, utilizando la TRM vigente a la fecha de la solicitud ante la UPME.

Enfoque Jurídico: La DIAN subraya que la norma obliga a referenciar el valor a una fecha específica: la de la solicitud. Este valor es el que queda certificado y sobre el cual se aplican los beneficios.

La Posición Inflexible de la DIAN frente a la Variación de la TRM

El problema surge cuando, entre la fecha de la solicitud y la fecha real de importación o compra, la TRM fluctúa. Un aumento en la TRM significa que el valor final en pesos de los bienes importados será mayor al valor certificado inicialmente, generando incertidumbre sobre la procedencia del beneficio para el excedente.

La DIAN responde que, dado el marco legal actual:

  • No existe excepción legal: Ni la Ley 1715 de 2014 ni el Decreto 895 de 2022 contemplan un mecanismo de ajuste o una excepción que permita modificar los valores certificados por la UPME debido a la variación cambiaria posterior a la emisión de la certificación.
  • Vínculo normativo: Los beneficios solo aplican a los bienes que fueron identificados, avalados y certificados en estricto cumplimiento de los requisitos establecidos en la Resolución UPME (Anexo 3).
  • Competencia Limitada: La DIAN se limita a interpretar y aplicar la norma existente. No tiene la facultad para modificar las certificaciones emitidas por la UPME.

Implicaciones Prácticas y Estrategia Recomendada

La interpretación del Concepto DIAN implica que los inversionistas deben asumir el riesgo de la variación de la TRM, ya que el beneficio tributario solo operará hasta el monto en pesos inicialmente certificado por la UPME.

Estrategia Legal Sugerida (Punto 6 del Concepto): Ante esta rigidez normativa, la DIAN recomienda al consultante (y a la comunidad jurídica y empresarial) presentar a la UPME una propuesta de modificación a la Resolución 0135 de 2025. El objetivo sería incorporar una regla que permita el ajuste o la modificación de las certificaciones en casos de variación de la TRM posterior a la solicitud, siempre que los bienes sigan siendo los mismos.

Tabla de Síntesis del Concepto DIAN

AspectoRequisito Legal (Decreto 895/2022)Posición de la DIAN (Concepto 2025)
Valor a CertificarCosto en dólares y equivalente en pesos a la TRM vigente en la fecha de la solicitud ante la UPME.Se mantiene el valor certificado. Los beneficios se aplican solo hasta ese monto.
Variación de la TRMNo previsto legalmente.La ley no contempla excepción o ajuste por variación cambiaria posterior.
Acción a SeguirAdherirse a los valores certificados.Sugerir a la UPME una propuesta para modificar la Resolución 0135 de 2025.

Exportar a Hojas de cálculo

Referencias y Enlaces Internos Sugeridos:

Conclusiones: El Concepto DIAN 1002025S005672 establece un precedente claro: la seguridad jurídica se impone al riesgo económico en la aplicación de los incentivos FNCE. Mientras el legislador o la UPME no modifiquen la norma, los inversionistas deben ser meticulosos al estimar los costos y la TRM en la fecha de su solicitud, ya que cualquier variación posterior no será susceptible de ajuste para efectos tributarios. La clave está en la fecha de la solicitud, no en la fecha de la importación.

El Desafío de la TRM en la Certificación UPME para Proyectos FNCE

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio